Más de uno de cada cinco adultos estadounidenses padece una enfermedad mental, pero los estigmas culturales que rodean a la salud mental disuaden a muchas personas de buscar tratamiento, lo que conduce a la discriminación y al silencio. Superar estos estigmas es fundamental para mejorar el apoyo al bienestar mental.
Comprender los estigmas culturales
Los estigmas culturales que rodean a la salud mental surgen de creencias sociales, ideas erróneas sobre la enfermedad mental, falta de comprensión y miedo. Pueden incluir opiniones de que los problemas de salud mental son un signo de debilidad, un fallo moral o algo que puede superarse simplemente «siendo fuerte» o «rezando para que desaparezca». Estos estigmas pueden impedir que las personas busquen la ayuda que necesitan.
El impacto del estigma
El estigma cultural puede hacer que las personas sufran en silencio, teman ser juzgadas y experimenten un empeoramiento de su salud mental, aislamiento o suicidio. El estigma, los prejuicios y la discriminación contra las personas con enfermedades mentales, ya sean sutiles o manifiestos, causan daño, marginación y discriminación, y afectan a diversos aspectos de la vida.
Estrategias para superar los estigmas culturales
Educación y sensibilización
La educación pública sobre salud mental es esencial. Debe acabar con los mitos, proporcionar información precisa y promover el bienestar mental. Organizaciones como la Alianza Nacional de Enfermedades M entales (NAMI) son cruciales para concienciar y mejorar la comprensión mediante diversos recursos y programas.
Fomentar conversaciones abiertas
Crear espacios seguros para que las personas compartan sus experiencias puede fomentar la comprensión y la empatía. Fomentar conversaciones abiertas sobre salud mental en las familias, comunidades y lugares de trabajo puede ayudar a derribar las barreras del silencio y la vergüenza.
Defensa y apoyo
Es esencial promover la salud mental mediante servicios accesibles, cobertura de seguros y leyes contra la discriminación. Los grupos de apoyo ofrecen comunidad y comprensión.
Promover la competencia cultural
Los profesionales sanitarios culturalmente competentes que comprenden y respetan los diversos orígenes de las personas a las que atienden pueden ayudar a generar confianza y animar a las personas de diversos orígenes culturales a buscar apoyo.
Modelos de conducta y figuras públicas
Cuando las figuras públicas y los modelos de conducta hablan abiertamente de sus luchas por la salud mental, puede tener un poderoso impacto en la reducción del estigma. Estas historias pueden humanizar los problemas de salud mental e inspirar a otros a buscar ayuda.
Cuente con RADIAS Health
RADIAS Health presta servicios sanitarios integrados y centrados en la persona a personas que padecen enfermedades mentales, consumo de sustancias o trastornos concurrentes. Personal sanitario y de apoyo compasivo y cualificado presta nuestros servicios de salud conductual. Además, nuestra atención incluye servicios complementarios como gestión de casos, viviendas de apoyo, servicios para personas sin hogar, servicios residenciales, tratamiento ambulatorio DBT, etc.
Si usted o alguien que conoce podría beneficiarse de nuestra misión, póngase en contacto con nosotros hoy mismo o considere la posibilidad de hacer una donación.